<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD><TITLE></TITLE>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3660" name=GENERATOR></HEAD>
<BODY><!-- Converted from text/plain format -->
<H1>
<H1 style="MARGIN: auto 0cm; TEXT-ALIGN: center" align=center><SPAN
style="COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000 size=7>Tabla Comparativa de Equipos
de Radio</FONT></SPAN></H1></H1><FONT face=Verdana>
<H1 style="MARGIN: auto 0cm; TEXT-ALIGN: center" align=center><SPAN
style="COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"><FONT size=7><FONT
color=#000000>Radios V/UHF</FONT></FONT></FONT></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><BR><IMG
style="WIDTH: 887px; HEIGHT: 430px" height=398 src="cid:218560714@19032010-245D"
width=799 v:shapes="_x0000_i1025"></SPAN></H1>
<H1 style="MARGIN: auto 0cm; TEXT-ALIGN: center" align=center><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc">
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><STRONG><FONT size=6><U>Los colores de la tabla los puse
yo; <FONT color=#008000>verde = normal</FONT>, naranja = bueno,<FONT
color=#ff0000> rojo = excelente</FONT></U>.
</FONT></STRONG></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><STRONG><FONT size=6><U>Los numeros que parecen en
negrita son los valores maximos (mejores) por
columna</U>.</FONT></STRONG></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><STRONG><FONT size=6><?xml:namespace prefix = o ns =
"urn:schemas-microsoft-com:office:office"
/><o:p></o:p></FONT></STRONG></FONT></FONT></SPAN> </P></H1>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>La tabla se divide en dos partes, TX y RX.
(La tabla de V/UHF solo RX)</FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>En la parte TX, tenemos tres columnas,
Spurious, IMD 3, IMD 5.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Spurious; (espureas) se refiere a la
limpieza de la señal generada, ya que todas las señales generadas aparte de la
frecuencia central aparecen otras de otras señales en frecuencias no deseadas
aunque de nivel mucho menor, o dicho de otro modo; es la pureza y limpieza de
una señal.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>IMD; (distorsion de intermodulacion) Esto es
una medida que crean insertando dos tonos cercanos a una frecuencia. Al insertar
estos dos tonos se producen otros por el efecto de la intermodulacion que es lo
que se mide. Esta intermodulacion tiene una caracteristica de resultar en
multiplos, y el tercer y quinto multiplo son los mas cercanos a la frecuencia
central, por lo que son los de mayor nivel y que mas afectan. Los demas son de
nivel menor y mas alejados de la frecuencia
central.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>En la parte RX, tenemos; MDS, BDR, IMDDR e
IP3 a 20, 5 y 2 Khz.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5><STRONG>MDS 10db[S+N]/N ; (minimun
discernible signal => señal minima discernible)</STRONG> Esto es la
sensibilidad de recepcion, la cantidad de seññal minima capaz de distinguirse
del ruido de fondo (ruido de fondo generado por la propia radio). O tambien se
puede describir como el nivel de una señal de entrada que produce un aumento en
el audio de salida de 10db con respecto al ruido de
fondo.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5><STRONG>BDR; (blocking dinamic range =>
rango dinamico de bloqueo)</STRONG> El BDR lo miden insertando, normalmente a 5
o a 20 Khz (tambien se hace a 2 y a 10 Khz) de una frecuencia dada, otra señal y
observando en la frecuencia central cuanto le afecta. Para que nos entendamos,
nosotros estamos escuchando en 14.200, en 14.205 nos ponemos a transmitir con
otro equipo comenzando al minimo de potencia y subiendo poco a poco hasta que en
14.200 empezemos a escuchar las barbas. Pues esto es el BDR, la capacidad de la
radio de bloquear las frecuencias cercanas y solo escuchar en la que estás.
Imaginar la importancia de esto en un concurso, en un pile up en split,
etc...<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5><STRONG>IMDDR; (intermodulacion-distorsion
dinamic range => rango dinamico de la distorsion por
intermodulacion)</STRONG> Pues al igual que el IMD en TX, en RX pasa algo
parecido. Cuando aparecen dor transmisiones en frecuencias cercanas a la nuestra
se crean señales falsas (2f1-f2 ó 2f2-f1) que tienden a engañarnos (cw) o
dificultarnos (ssb) la escucha de la señal deseada. Por lo tanto, el IMDDR es la
capacidad que tiene una radio de no generar señales falsas. Por ejemplo, si en
14.195 y en 14.205 hay dos transmisiones fuertes, apareceran otras dos señales
en 14.185 y en 14.215 por lo que si nosotros estabamos por alli cerca ya
estaremos afectados por estas señales falsas. Por lo tanto el IMDDR es el nivel
de estas señales falsas.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5><STRONG>Ip3; (Third order Intercept
Point)</STRONG> Ip3 no es una medida en si, si no que es el resultado de una
operacion matematica hecha con algunos de los valores anteriores Ip3=((MDS)+(1'5
x IMDDR)). Ultimamente, en ciertos ambientes tecnicos, se usa como medida de
calidad de los receptores. Yo personalmente prefiero los valores "originales" de
MDS, BDR y IMDDR, ya que el Ip3 te puede llevar a engaño ya que solo tiene en
cuenta al MDS e IMDDR, no cuenta con el BDR, ademas de esto con atenuar un poco
a la entrada (BDR) o amplificarlo (con un previo) ya varia el IP3. Por si esto
no fuera poco, en los analisis de la ARRL no toman como referencia el MDS si no
que toman el s-meter a S5, complicando mas el tema y en resumen, no es una cifra
constante como las otras tres. A continuacion tenemos un grafico de ejemplo de
obtencion del Ip3 del FT-1000 D realizado por
Yaesu:<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><o:p><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: center"
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT
color=#000000><FONT face="Times New Roman"><FONT size=5><IMG height=470
src="cid:218560714@19032010-2464" width=480
v:shapes="_x0000_i1025"><o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><o:p><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>No se si me habre explicado bien y espero no
haberme equivocado en nada.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Todos los datos son de las pruebas que la
ARRL ha realizado para la revista QST, pero como la ARRL no comenzo a hacer
pruebas a 5Khz hasta mediados del año 2001, hay algunos equipos anteriores a esa
fecha que no disponemos de dicha
informacion.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Algo importante a tener en cuenta es que las
medidas, aunque estan hechas en laboratorios, pueden tener cierto grado de error
o relatividad ya que intervienen muchos factores y uno o dos, incluso tres db de
margen de error puede ser posible. Ninguna radio sale exactamente igual a otra,
los equipos de medida, aunque estan calibrados, tambien tienen su error,
etc.</FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Ya como analisis, si clasificamos los
aparatos por la parte TX es importante distinguir fonia de CW. Para fonia es
mucho mas importante esta parte (IMD sobre todo). Asi podemos ver por ejemplo
como el Kenwood 850 es de los mejores equipos en CW pero en fonia su transmision
deja mucho que desear. Un magnifico equipo que da gusto escuchar (por ejmplo;
Diego EA3DUF en 40 y 80m) pero que para concursos no sirve por su pobres numeros
en BDR e IMDDR, este es el JRC JSC-245. Actualmente la serie Mark V y el
FTdx-9000 de Yaesu con la opcion de transmision en clase A es insuperada y el
FTdx-9000 transmitiendo con mas de 3 Khz de ancho aun riza mas el
rizo.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Por la parte RX, la mas importante, llaman
mucho la atencion por ejemplo los Icom de ultima generacion, incluyendo "el DSP
mas potente", el IC-756 Pro III, los cuales marcan las mayores MDS (sensibilidad
en RX) de todos pero que BDR e IMDDR, o sea en concurso, nada de nada, para eso
ya esta el IC-775 DSP, que aunque no tiene pantalla a todo color ni lo anuncian
con bombo y platillo era el mejor Icom hasta la llegada del IC-7800. Es
sorprendente como un equipo de hace bastante tiempo, se codea con los mejores de
los mejores, este es el Icom 765, una maravilla. Tambien es curioso ver como los
ultimos FT-1000 MP, Mark V y similares no alcanzan al primero de la familia (y
mas caro...por algo sera) el FT-1000 D, considerado como el mejor de los
mejores, por lo menos hasta la llegada del FTdx-9000 que precisamente tiene el
ADN del FT-1000 D pero con los ultimos adelantos por lo cual pasa a ser el mejor
equipo de todos los tiempos (2005).<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Llegados aqui, y centrandonos en el tema del
DX y concursos, conviene indicar la importancia del BDR e IMDDR. Con estas
cifras sabremos como va a resultar un equipo en medio de tales trabajos. Lo que
ocurre es que las medidas tienen truco y el truco es que los fabricantes ofrecen
medidas de BRD e IMDDR altisimas pero con el detalle que estas son a 20 Khz de
separacion normalmente y a esas distancias cualquiera es bueno. Lo interesante
es saber esas medidas pero mas cerca a nuestra frecuencia, digamos a 5Khz, o
incluso a menos, a 2Khz (como hace W8JI y Sherwood) mas parecido al mundo real.
Pues ahi es donde se ve realmente como es el equipo y es ahi donde nos llevamos
grandes sorpresas.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Equipos del medio de la tabla a 20Khz,
resulta que a 5Khz sobrepasan a sus rivales, estos son por ejemplo el Ten-Tec
Omni VI+ el Orion y el Elecraft K2 con un rendimiento igual o incluso superior
al novisimo Icom IC-7800. Parecido ocurre con el tambien reciente Yeasu
FTdx-9000 y el Ten-Tec Orion donde ahi demuestran todo su potencial y machacan a
todos sus rivales, autenticas maquinas de DX y
concursos.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Vamos a poner unos ejemplos claros con los
ultimos equipos; el Icom IC-7800, Ten-Tec Orion y Yaesu
FTdx-9000.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Estamos en un pile up en 14.195, recibimos
una señal debil que dice que escucha 5 arriba, en 14.200. En esta ultima
frecuencia vamos a tener un monton de estaciones con todos sus kilovatios,
antenas etc metiendo ruido y nosotros tratando de entender lo que dice la
estacion dx 5 mas abajo. Es una situacion real donde se va anotar la capacidad
de nuestra radio para bloquear el ruido de 14.200 y permitir copiar en 14.195
(aqui sin entrar en filtros, DSP, etc). Estamos hablando de BDR a
5Khz.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>El FTdx-9000 nos da 127db, el IC-7800 115db
y el Orion 130db, asi vemos claramente que el Orion es el que mas bloquea casi
lo mismo que el FTdx-9000 a 5 khz, 14.200 en nuestro caso, esto se traduce en
que escuchando en 14.195 el Orion va a ser el mejor, casi igual el FTdx-9000, y
el 7800 menos bueno. Curioso es que a 20Khz de separacion las cifras cambian, el
Orion 129db, el 7800 igual que el FTDX-9000 138db, aqui el Yaesu y el Icom
muestran el mayor BDR, pero a 20 Khz (escuchando en 14.195 + 20Khz = 14.215) a
quien le importa si 20 Khz mas arriba uno hace unos db mas o menos, lo que nos
interesa es en nuestras cercanias +- 5
Khz.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Todas estas cifras vienen dadas principalmente como fruto
del diseno de los circuitos. Un detalle que influye directamente y que
ultimamente esta muy en boca de todos es el "roofing filter" que no es otra cosa
que el filtro de la primera F.I. Hasta hace poco los fabricantes japoneses
ponian filtros bastante anchos (15-20 Khz) lo que provocaba que entraran senales
en todas las posteriores etapas provocando bajos rendimientos. La solucion es
poner filtros mas estrechos para evitarlo. Las ultimas radios (FTdx-9000,
IC-7800, etc) asi lo hacen de ahi que obtengan las mejores cifras.<BR>En vista
de esto la casa </FONT><A href="http://www.qth.com/inrad/"><B><FONT
face="Times New Roman" color=#000000 size=5>Inrad </FONT></B></A><FONT
color=#000000><FONT face="Times New Roman"><FONT size=5>que fabrica filtros para
muchas radios, ha sacado al mercado unos filtros estrechos para las primeras
F.I. (roofing filter) de algunas radios muy vendidas. Ya estan disponibles para
los FT-1000/D, MkV, Field y MP, y aseguran que pronto estaran disponibles para
mas modelos. Con estos filtros las radios mejoran substancialmente y pueden
verse los resultados en las cifras de la tabla, donde se muestran la misma radio
de serie y con el filtro de Inrad. Por un precio modico y poco exfuerzo se
mejora una radio ya de por si buena.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Ahora bien, si lo tuyo no son los concursos
ni DX lo primordial y prefieres cazar paises por ejemplo, pues puede que el BRD
e IMDDR no te importen tanto a una buena sensibilidad MDS capaz de escuchar un
mosca volar sobre el Pacifico en bandas limpias, ahi el 756 Pro III con su DSP,
analizador de espectro y todo eso aventaja a los mejores super concurseros. Asi
que todo es segun a uno le interese. Si uno vive en el campo lejos de ruidos (de
RF) puede sacar mayor partido de la sensibilidad que si vives en una gran ciudad
con una antena normal donde el DSP tiene que deshacerse de la lavadora del
vecino (es un decir) para intentar escuchar a la famosa mosca del
Pacifico.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>Y para rematar, estos son los mejores
equipos; FT DX-9000, FT-1000 D, FT-1000MP Mark V, FT-2000, IC-7800, IC-775DSP,
IC-765, IC-781, TS-950 SDX y TS-850 S, Ten-Tec Omni VI+, Ten-Tec Orion/II y
Elecraft K2<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><o:p><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5> </FONT></o:p></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Hay otros colegas que han hecho analisis similares a este,
sin ir mas lejos el magnifico articulo que el amigo Jose Antonio - EA7QD publicó
en la revista CQ de Diciembre 2003/Enero 2004 y que, con su permiso, podemos
leer </FONT><A href="outbind://80/ea7qd.html"><B><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>aqui.</FONT></B></A><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><o:p><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><o:p></o:p></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Ya fuera de nuestras fronteras un colega que ha escrito un
par de articulos que son de obligada referencia es Tadek - SP7HT, el cual me ha
dado su permiso, y facilitado los articulos, para reproducirlos en esta pagina
web.<BR>El primer articulo es </FONT><A href="outbind://80/sp7ht_1.html"
target=blank><B><FONT face="Times New Roman" color=#000000 size=5>"DX prowess of
HF receivers"</FONT></B></A><FONT face="Times New Roman" color=#000000 size=5>
publicado en el 2002 en la revista QEX.<BR>El segundo articulo es </FONT><A
href="outbind://80/sp7ht_2.html" target=blank><B><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>"Use of Comparative Analysis to estimate the DX Prowess of
HF Receivers"</FONT></B></A><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5> publicado en el 2004 en la revista
NCJ.<BR>Ambos articulos son magnificos y de lectura mas que
recomendada.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Otro colega que se dedica a analizar equipos en su propio
laboratorio es Peter J. Hart - G3SJX y suele publicar los resultados en la
revista RADCOM de la britanica RSGB. </FONT><A href="outbind://80/g3sjx.html"
target=blank><B><FONT face="Times New Roman" color=#000000 size=5>Este es el
resultado.</FONT></B></A><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><o:p><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5></FONT></o:p></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Otro colega que tambien analiza los equipos en su propio
laboratorio es Rob Sherwood - NC0B de la casa Sherwood. </FONT><A
href="outbind://80/nc0b.html" target=blank><B><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Aqui esta el
resultado.</FONT></B></A><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><o:p><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5> </FONT></o:p></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Otra celebridad en el tema de analisis de equipos es Tom
Rauch - W8JI. </FONT><A href="outbind://80/w8ji.html"><B><FONT
face="Times New Roman" color=#000000 size=5>Aqui </FONT></B></A></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5> tienes el resultado de sus
analisis.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><o:p><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5></FONT></o:p></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Para los que dominan el ingles hay unos cuantos articulos
de alto nivel muy buenos y de lectura recomendada.<BR>El primero seria la pagina
de </FONT><A href="http://www.sm5bsz.com/dynrange/rig_compare.htm"
target=blank><B><FONT face="Times New Roman" color=#000000 size=5>Leif
SM5BSZ</FONT></B></A><FONT face="Times New Roman" color=#000000 size=5> donde
ademas de un estupendo articulo acerca del Rango Dinamico, tiene otros sobre el
IP3, medidas de equipos, etc. incluido el que publico en la </FONT><A
href="http://dubus.ea1ddo.es/" target=blank><B><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>revista Dubus</FONT></B></A><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5>
4/2003.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Otra magnifica pagina es la de </FONT><A
href="http://www.doug-smith.net/downloads.htm" target=blank><B><FONT
face="Times New Roman" color=#000000 size=5>Douglas T. Smith
KF6DX</FONT></B></A><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><FONT
size=5> en la cual encontraras magnificos articulos acerca del Rango Dinamico,
DSP, Rendimiento de receptores, y muchos
otros.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Para el que sepa aleman tiene un articulo similar al mio en
la pagina de </FONT><A href="http://dk9vz.com/rx.htm" target=blank><B><FONT
face="Times New Roman" color=#000000 size=5>DK9VZ </FONT></B></A><FONT
color=#000000><FONT face="Times New Roman"><FONT
size=5>.<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>La casa Elecraft tambien tiene en su pagina una comparacion
de varias radios de la competencia y sus famosos modelos K2 </FONT><A
href="http://www.elecraft.com/" target=blank><B><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Elecraft</FONT></B></A><o:p></o:p></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Thierry - ON4SKY, tambien tiene una pagina de este estilo
con analisis de radios, etc. en: </FONT><A
href="http://www.astrosurf.org/luxorion/qsl-transceiver.htm"
target=blank><B><FONT face="Times New Roman" color=#000000
size=5>ON4SKY</FONT></B></A><o:p></o:p></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>Wolf - DF9IC, hizo el mismo unos mas que interesantes
analisis de radios de VHF y combinaciones de radios de HF y transverters para 2m
y lo tiene publicado en supagina; </FONT><A
href="http://www.df9ic.de/tech/trxtest/trxtest.html" target=blank><B><FONT
face="Times New Roman" color=#000000
size=5>DF9IC</FONT></B></A><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><FONT size=5><STRONG>73, DX Maximo - EA1DDO</STRONG>
<o:p></o:p></FONT></FONT></FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT face="Times New Roman"
color=#000000 size=5>NOTA: Si te interesa alguna radio en particular y no esta
en la lista, me mandas un email, la busco y la añado a la
lista</FONT></SPAN></P>
<P><SPAN style="FONT-SIZE: 13.5pt; COLOR: #d3dccc"><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman" size=6><STRONG>Fonte: Web de Máximo Martín - EA1DDO em
</STRONG></FONT><A href="http://www.ea1ddo.es/radios.html"><FONT
face="Times New Roman"
size=6><STRONG>http://www.ea1ddo.es/radios.html</STRONG></FONT></A><FONT
face="Times New Roman" size=6><STRONG> incluindo a Tabela Comparativa de
Radios para HF.</STRONG></FONT></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: center" align=center>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: center"
align=center><o:p><FONT
size=5></FONT></o:p></SPAN> </P></P></FONT></BODY></HTML>